Las tabernas en el mapa de Madrid

Mostrando entradas con la etiqueta Zona: Sol - Huertas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zona: Sol - Huertas. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de diciembre de 2021

Casa Pipi

Casa Pipi está en la calle Sacramento, 10, muy cerca de la Plaza de la Villa.  



Un poco de historia

Paco y Marga llevaban la Taberna Don Ramón, a la que hace tiempo dedicamos una entrada en el blog y que lamentablemente ha cerrado. Desde hace pocos meses se han establecido en Casa Pipi y las puntuaciones y reseñas dan fe de la calidad y el buen servicio de su establecimiento.





Comidas y bebidas

Bebida: 2 vermouths
Tapa gratis: Carillas del Tietar
















Raciones pagadas: 

Poliamor (tomate con anchoas, boquerones, aceitunas y piparras), también se puede pedir con patatas fritas


Callos con garbanzos

















Total: 20 euros

Otros Platos:

Judías con setas y jamón, Albóndigas de la mamá de Paco, patatas de la mujer del panadero...


Opinión

Símplemente su cocina es deliciosa. Son especialistas en platos de cuchara, todos los que he probado estaban estaban en su justo punto. El trato es atento y cordial.


Establecimiento:

Salón interior con mesitas, barra y tres barriles con sillas en el exterior.

Horario: 

Lunes a viernes: de 9:00 a 17:00 h. Sábado y domingo: de 10:00 a 17:00 h. Martes cerrado.

Teléfono:  918 54 44 00 

sábado, 30 de junio de 2018

Taberna del León de Oro (Stop Madrid)

La Taberna de León de Oro está en la calle León, 10, en Huertas.


Un poco de historia

Me cuenta Juan Doe que entre 1807 y 1833 el local estuvo ocupado por la panadería de Ceferino. En 1935 cambia de dueño aunque el negocio continúa, volviendo a cerrar en 1840. Desde esa fecha hasta 1866 una pastelería suiza, de moda por aquel entonces, se hace con el establecimiento... Se venden roscones de Zaragoza, pastas finas y se asan carnes y pescados. Ya en 1866 se transforma en tienda de comestibles fines con el nombre El León de Oro.  Allí se despachan mantecadas de Astorga, mantecados de Castilla, polvorones de aceite... vinos y licores del reino y extranjero. En 1902 cambia de dueños y don Manuel Serillo y don Antonio de Frutos obsequian a los asistentes a la inauguración con un lunch.

La pastelería cerró en los años 70 y en el local se estableció la Galería de arte Donatello que en 1982 es sustituída por la Galería Nuevo Espacio, que cierra en 1991. En esa época debió de comenzar su historia como pub y más tarde como taberna irlandesa. Los azulejos de la fachada son de la casa Maroto Espantaleón de Aranjuez.

Recientemente ha sido adquirida por el grupo Stop Madrid que la ha reformado. El grupo es gestionado por Laura Prieto y su socio Juan Antonio González Lorca. Tiene otras sucursales en Hortaleza, 11; Atocha, 73,  Alberto Alcocer, 32 y General Martínez Campos, 1.

Taberna del León de Oro en 2007
Foto de José Carlos Canalda




Comidas y bebidas

Para beber: Alhambra Reserva y Vermouth
Tapa gratis: Aceitunas
Raciones pagadas: Dos Panolis (canapé de boquerón y anchoa)
Total: 13 euros



Otras raciones: embutidos ibéricos, chorizo picante de Zamora, queso manchego curado, boquerones en vinagre, tosta de lomo de orza, conservas, canapés...




Opinión

Servicio regulero en un sábado por la mañana. Calidad buena, acorde con la del resto del grupo. Un error a mi entender que hayan eliminado el nombre original de la taberna.

Establecimiento:

Grande. Exterior adornado con azulejos de Calderón, Lope de Vega, Cervantes y Quevedo realizados por C.M. Espantaleón. Paredes adornadas con botellas, platos y libros antiguos. El león de oro ocupa un lugar destacado a la entrada, cerca de la barra, donde hay algunas mesas para sentarse y más en el interior.  En el techo hay un fresco protegido, obra de un discípulo de Fortuny. Tiene un sótano decorado con azulejos.




Horario: de 12:00 a 02:00 horas.

Teléfono: 91 429 56 95

Página web: stopmadrid.es

sábado, 12 de mayo de 2018

Vermutería Gran Clavel

Gran Clavel está en Gran Vía, 11 esquina calle Clavel.


Un poco de historia

Gran Clavel es una vermutería, un bar de vinos y una casa de comidas que ha abierto sus puertas a finales de 2017 en los bajos del Hotel de las Letras. Construido en 1915 por el arquitecto Cesareo Iradier antes se llamó Hotel Roma y más tarde Hotel Fontanela. En 2006 fue adquirido por el grupo Iberostar.

En sus bajos estuvo la famosa Casa González entre 1917 y 1930, tienda de sanitarios, rejería y cerámicas artísticas. Todavía se pueden observar en las escaleras del hotel los azulejos diseñados por Manuel García Montalbán. Más tarde abrió la papelería E. Pérez Vallejo.

El local que ocupa la Vermutería fue durante muchos años la Sastrería Sánchez Rubio y más tarde una tienda de Adolfo Dominguez.



Comidas y bebidas

Para beber: Vermut de grifo Zechinni
Tapa gratis: Patatas fritas con pimentón
Total: 3 euros



Otras raciones: gildas de Vallecas, pincho de tortilla, patatas bravas.




Opinión

Local espectacular, cálido y agradable, con una buena selección de vermouths y aperitivos clásicos en una buena localización.


Establecimiento:

Grande. Con 3 espacios diferenciados. Casa de comidas, bar de vinos y restaurante.En los bajos tiene una biblioteca en la que realizan presentaciones.






Horario: Vermutería: De lunes a domingo: de 8:00 a 24:00 horas. Casa de comidas: De martes a sábado: de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 23:00 horas. De vinos: De lunes a domingo: de 11:00 a 01:00 horas.

Teléfono:  91 524 23 05

Página web: granclavelmadrid.com

domingo, 18 de febrero de 2018

Lhardy

Lhardy está en la Carrera de San Jerónimo, 8, cerca de la Puerta del Sol.


Un poco de historia

El restaurante Lhardy fue inaugurado en 1839. Su fundador fue Emilio Huguenin, nacido en Montbéliard, de padres suizos. Fue repostero en Bésançon, cocinero en París, y restaurador con establecimiento propio, en Burdeos. Opina José Altabella, en su libro "Panorama histórico de un restaurante romántico", que el nombre del establecimiento estaría inspirado en el del Café Hardy, del Boulevard de los Italianos, de París, más tarde conocido como Maison Dorée. Al crear el establecimiento adquiere el nombre de su negocio y es conocido como Emilio Lhardy. En seguida adquiere renombre y entre sus habituales se halla Isabel II.

Su primera reforma tiene lugar en 1880. El decorador Rafael Guerrero crea la actual fachada con madera de Cuba. De esa época datan los espejos, la botillería y el recipiente para el caldo.




También es el creador de la fina decoración del Salón japonés.





A Emilio le sucede su hijo Agustín y más tarde su nieto político Adolfo Temes. La actual propietaria es Milagros Novo, sus hijos, séptima generación de la familia, dirigen ahora el establecimiento.

Ver más historia

Comidas y bebidas

Para beber: 2 dobles de Mahou y un caldo
Para comer: 2 barquetas de ensaladilla y 1 de riñones
Total: 10,60 euros


Raciones: moscatel, emparedados de jamón, croquetas de ave, pechuga Villaroy. El cocido es su plato estrella.

Ver menú completo

Opinión

Lugar más que centenario, imprescindible para embeberse de la historia de Madrid. Cruzar su puerta, probar su consomé, mezclarse entre la gente que lo visita... supone asomarse a una época y un mundo al que no pertenecemos pero que milagrosamente permanece vivo como una especie de Brigadoon en el centro de Madrid.



Establecimiento: Grande, además de la planta de calle que funciona como barra y tienda, tiene varios salones: El comedor principal o Salón isabelino y sus 5 privados: Salón Japonés, Blanco, Sarasate, Gayarre y Tamberlick.










Horarios: Tienda: Lunes a Sábado: 9:00 a 22:00 horas. Domingos: 10:00 a 15:00 horas
Cocina: Almuerzos: Lunes a Sábado 13:00 a 15:30 horas. Domingos y festivos: 13:00 a 15:30 horas.
Cenas: Lunes a Sábado 20:30 a 23:00 horas.

Teléfono: 91 521 33 85

Página web: lhardy.com

miércoles, 18 de octubre de 2017

La Fontana de Oro

La Fontana de Oro está en la calle Victoria, 1, cerca de Sol.



Un poco de historia

El café La Fontana de Oro se fundó en 1782 como fonda de viajeros. En 1820 era lugar habitual de reunión de los liberales Riego y Alcala Galiano, dicen que aquí se entonó por primera vez en Madrid el himno de Riego. Benito Pérez Galdós lo retrató en la novela homónima de 1870.

En 1843 lo adquiere Casimir Monier que crea un establecimiento para baños, alojamiento y salas de lecturas llamado Hotel de Monier. En 1859 se convierte en el Hotel de los Embajadores.

Durante el siglo XX ocuparon el local los bares Los Bilbaínos y Los Vascos.

Hasta 1987 se llamó Sol y Sombra. Según el libro "Tabernas de Madrid" de Luis Agromayor era un local amplio, con cubas de barro pintadas, carteles y sabor taurino que se llenaba durante la Feria de San Isidro.

En noviembre de 1994, tras pasar siete años cerrado, vuelve a abrir recuperando su nombre original. Su dueño, Felipe Gallego, realizan una profunda reforma que recupera las barras originalmente descritas por Galdós y una zona en alto llamada "La Fontanilla" donde se supone que los políticos daban sus discursos.



Comidas y bebidas

Para beber: Una pinta y media pinta de Murphy's
Tapa gratis: Aceitunas y canapés de jamón serrano
Total: 8 euros



Opinión

Gran variedad de cervezas, pintas bien tiradas y ambiente agradable.


Establecimiento: Fachada con azulejos de Carlos Maroto Espantaleón.





Los frescos actuales del techo son obra de artistas rusos de la escuela Bellas Artes.



El interior es grande, en las paredes está decorado con botellas, retratos de políticos y el escritor. Bonitas columnas de hierro, farolas y hasta una Harley Davidson. En la planta de calle alterna mesas altas con banquetas y mesas bajas. Tiene dos barras.


La planta sótano está ambientada al modo medieval con escudos, mesas corridas...


Horario: Lunes a domingos: De 13:00 a 06:00 horas.

Teléfono: 650 094 382

Página web: www.fontanadeoro.com