La Tienda de vinos y comidas fue fundada en 1890 por Francisco Gómez y Jacinta Pinto. Era un despacho de vinos, donde se vendía vino de Valdepeñas, aguardiente y licores caseros. También fue conocida como la Taberna del Guitarrista, porque el hijo de los dueños, Vicente Gómez, era aficionado a la guitarra y entretenía al personal con su música. Emigró a América durante la Guerra Civil.
En los años 50 se convirtió en casa de comidas.
Su actual dueño es Ángel de Miguel, cuarta generación de la familia y la cocinera es su mujer, Cristina Nuñez.
Vinculada con el mundo literario, entre sus asiduos estuvieron Rafael Alberti, Antonio Machado, Azorín y Jacinto Benavente. Cuenta Luis Agromayor en "Tabernas de Madrid" que Manuel Machado y el ceramista Enrique Guijo iban allí a beber vino y a jugar al mus.
No se sabe si el sobrenombre de El comunista viene de la asiduidad con que lo visitaban los militantes del PSOE, procedentes de la Casa del pueblo de la calle Piamonte (clausurada en 1939 y demolida en 1953) o de los militantes que se sentaban a los mesas en los años 70.
Comidas y bebidasPara beber: 2 tercios de Mahou clásica
Comida: Migas, chuletas de cordero, salmonetes
Total: 34 euros
Otras platos: Lentejas, sopa de ajo... chipirones en su tinta, pollo en pepitoria
Opinión
Aunque estrictamente no es una taberna, es imprescindible reseñar aquí esta casa de comidas, por su tradición e historia y por la calidad de su propuesta. Al atravesar las puertas de "El comunista" entramos en otra época, no sólo por la decoración de sus paredes, sino por la composición de su menú: lentejas, coliflor, sesos o hígado de ternera... son platos caseros que no recuerdo haber visto en los restaurantes desde que salíamos a comer fuera de casa los domingos en los años 70.
Los platos están perfectamente cocinados, los ingredientes son frescos, el servicio es rápido y amable.
Establecimiento: Grande, puerta roja típica de taberna, a la entrada hay una bonita barra con un grifo, en el interior hay varios salones decorados con relojes y fotos antiguas, del tío guitarrista triunfando en las américas, de equipos o jugadores de futbol, de famosos..
Teléfono: 91 521 70 12
Un lugar entrañable, parte de la historia de Madrid, ambiente y atmósfera diferente a todo lo que te puedas encontrar por ahí. Sus paredes emiten vibraciones de tiempos de conversación y debate. Un sitio mágico, especial. Un templo consagrado a dar de comer y hacer felices a la gente.
ResponderEliminarA mi desde luego los salmonetes me hicieron muy feliz :). Es curioso, la conocía desde hace unos 20 años, pero no había vuelto por allí. Y ya entonces me parecía que daba un salto en el tiempo al atravesar su puertas, imagínate ahora.
EliminarHe disfrutado mucho. Alice, con la historia de esta Tienda de Vinos y comidas, que me resulta tan cercana tanto su entrada como los espacios que muestran las fotografías.
ResponderEliminarY los platos me han hecho salivar, atrayentes sobre todo por lo que para mi representa la comida casera, de verdad.
Un lugar a tener en cuenta este de "El Comunista"
Sí Boga, en unos tiempos de comidas fashions y fusions, de gastrobares y afterworks es una maravilla que pervivan sitios como este.
EliminarBuenas noches, me gustaría contribuir con un dato curioso, el nombre de el comunista no viene por ningún partido político, ni por la ideología de nadie, el mote se lo pusieron porque en la época en la que eran clientes Lola flores y el pescadilla, que actuaban en Barbieri o Terele Pávez que era habitual, se daba de comer a todos y muchos no pagaban, por la solidaridad de dar de comer sabiendo que no pagaban, alguien dijo el bar del comunista y se quedó con el nombre.
ResponderEliminarMe lo contó la dueña hace años.
La comida casera, de calidad y muy buena.